Blog
Esta es la mejor estrategia para desarrollar y medir el valor de una marca en 2023
- 14 de febrero de 2023
- Publicado por: Caes Academy
- Categoría: Blog

Alguna vez te has preguntado por qué muchas personas están dispuestos a pagar mucho más en artículos, ropa o incluso servicios cuando una marca es reconocida a pagar el mismo valor por los mismos artículos por una que no lo es ¿Te ha ocurrido?.
El valor de marca es la medición del valor percibido. Acompáñanos en esta lectura y aprende cómo puedes hacer crecer los niveles de valor de tu marca ante los clientes.
De una forma más simple deseamos primeramente explicarle y hacerle entender ¿Cómo se representa el valor de marca? De esta forma podrás conocer el porqué es tan importante para el crecimiento de tu empresa, emprendimiento o negocio.
El valor de marca es un valor adicional que el nombre de la marca le otorga a un producto. En otras palabras, es lo que hace que la marca sea influyente, respetable y tenga mayor valor comercial. La diferencia es que el valor de marca recalca el valor adicional que la marca le aporta al producto, esta es la explicación del por qué los consumidores eligen pagar más por la marca, por sobre el producto base, esto es lo que lleva a las empresas a obtener mayores márgenes de ganancias y mayor participación en el mercado.
Ahora que ya conocemos que es el valor de marca y su importancia, debemos inferir cuáles son los componentes que conforman su valor. Cuando los consumidores conocen de forma más personal la marca, es decir, que adquieren mayor brand awareness (medida en que los clientes pueden recordar o reconocer una marca en diferentes condiciones), primero deben saber que la marca existe, formar una opinión positiva o negativa a través de su propia interacción con ella y por último conformar un valor subconsciente que asocien con la marca.
Componentes que conforman directamente el valor de una marca:
- Percepción de la marca
Aquí es donde se define lo que los clientes consideran que representa un producto o servicio, no lo que dice la empresa dueña sobre sí misma. Aunque las empresas traten de construirla a través de campañas, eslóganes, consignas o asociaciones deseadas, los consumidores forman su percepción de la marca por sí mismos.
¿Sabías que a los compradores solo les toma 7 segundos formarse una impresión de una marca?
La visibilidad de la marca es fundamental para formarnos nuestra opinión sobre ella. Cuando el nombre de la misma se convierte en algo más familiar a percepción del usuario dependiendo del nicho donde se encuentre, el valor percibido es mayor y en consecuencia tiene un mayor valor de marca.
El Brand awareness consiste en ser conscientes de lo que la marca representa (su ventaja competitiva) esto significa que mientras el reconocimiento de marca tiene que ver con sus características, el concepto de brand awareness tiene que ver con el conocimiento, los valores y las creencias.
- Efectos positivos y negativos
Cuando los consumidores tienen una reacción positiva ante una marca, es probable que compren el producto y que recomienden la marca en las redes sociales, lo que incrementa el brand awareness, la reputación y los resultados de la empresa dueña de la marca. En cambio, cuando una marca se percibe de forma negativa, la reacción de los clientes podría llevarlos a rechazar sus productos o servicios, restarles importancia o a criticarlos, lo que produce el efecto contrario.
Por esto es de gran importancia tener en cuenta tres factores claves, experiencia del cliente, calidad y preferencias del cliente.
Un ejemplo de valor tangible positivo es el incremento de ingresos generado por un mayor número de ventas. El valor intangible es un resultado que no puede controlarse o replicarse fácilmente y que no es de tipo físico. Un valor intangible positivo podría ser obtener mayor brand awareness y buen nombre gracias a la recomendación boca en boca.
- Beneficios de desarrollar el valor de marca
Dentro de los beneficios de aprender a desarrollar y ejecutar valor dentro de una marca,
encontramos que el cliente aprende a recordar su marca en el punto de venta y así existen mayores oportunidades de que elijan adquirir sus productos o servicios. Con un mejor valor de marca puede cobrar más por el producto e incrementar el porcentaje de precio prémium por encima del promedio del mercado. Se trata de un buen indicador general para medir el desempeño financiero de su producto.
Podrás pedirle a tu comunidad de clientes que prueben los productos en una etapa de desarrollo o lanzarlos directamente al mercado para que los compren. Su gran valor de marca te permitirá formar nuevas alianzas, obtener mejores precios en sus suministros o negociar con otras marcas importantes.
Ahora que ya conocemos cuál es la importancia de poder categorizar tu marca por medio del valor y la experiencia que tiene y debe otorgar a sus clientes, ya sabemos que debemos tener en cuenta para empezar a crear este valor de forma estratégica.
¿Cómo construir el valor de marca?
Cuando una marca es suficientemente reconocida y confiable, los clientes establecen un vínculo psicológico profundo con ella, lo que genera un valor de marca muy preciado. Para poder empezar a construir el valor de nuestra marca debemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
- Generar mayor brand awareness
- Comunicar el significado de la marca y lo que representa
- Fomentar opiniones y sentimientos positivos entre los clientes
- Establecer un vínculo fuerte con sus clientes
Empieza hoy a llevar tu marca a un siguiente nivel, con nuestro diplomado en Branding y Gestión de marcas, en este programa te otorgamos las herramientas necesarias para que puedas impulsar tu empresa de forma profesional y óptima para su crecimiento y reconocimiento en su nicho de mercado.
En Caes Academy estamos comprometidos con la capacitación de calidad, por eso, especializarte y sumarte a nuestros talleres, diplomados y cursos será dar un paso importante a tu potencial como profesional y nos complace ser parte de ello.