Blog
¿Qué son los estados financieros y por qué son importantes?
- 5 de diciembre de 2022
- Publicado por: Caes Academy
- Categoría: Blog

Los estados financieros son aquellos documentos denominados también cuentas, informes financieros o contables, en ellos se expresa el estado contable de las organizaciones y la composición económica de la misma, basada en periodos específicos. Lo que se busca encontrar en los estados financieros es el balance: pasivos, activos, patrimonio neto, etc., para así llegar a un resumen más específico que permita entender la situación económica de la empresa.
En los estados financieros se busca mostrar más que números, en estos documentos es fundamental también encontrar conclusiones, análisis y resúmenes elaborados por el profesional encargado, esto para entender a fondo la situación de la empresa y lo que se debe mejorar en el próximo periodo.
¿Cuál es la real importancia de los estados financieros?
Son importantes porque serán el resumen anual del estado económico de la organización. Consideraciones como préstamos, deudas, salvedades, compromisos de pago y obligaciones con los colaboradores, así como también los gastos básicos y las responsabilidades que como toda empresa se deben pagar.
En los estados financieros también se hace la observación importante de la solvencia de la empresa, cuánto vale la organización para la fecha, con qué capital cuenta y como quedó su deuda financiera para entender mejor el panorama en el que se encuentra. En este documento se expresa también los costos de los productos de manera unitaria o global, ingresos brutos y netos, impuestos, costes fijos y variables, el costo del inventario y la tasa de reposición, activos y pasivos, gastos de nómina y la estructura económica de los acreedores de la compañía.
Es importante realizar este proceso de manera anual, también se realiza de manera semestral o cuando la organización se encuentra atravesado por una situación que amerite entender su solvencia económica. El carácter de la información compartida debe ser pública y presta al estado o el organismo; sin embargo, pueden existir casos particulares donde dicha información se maneje de forma confidencial.
Los estados financieros tienen variaciones de acuerdo a los países, organizaciones y obligaciones, pero estos son algunos de los documentos más importantes que hacen parte de estos informes:
- Balance general: También conocido como balance de situación, en este documento se recoge la información de los activos, pasivos, deudas, para entender el patrimonio o el capital contable. Es aquí donde se conoce la salud financiera de la organización.
- Cuenta de resultados: Se diferencia entre ingresos y gastos, este documento también se conoce como balance de pérdidas y ganancias, su importancia radica en entender si la empresa tiene beneficios o pérdidas.
- Flujos de caja: Entradas y salidas de caja, es decir, el dinero, en periodos específicos. Es de gran importancia para entender la liquidez de la organización. Suele ser uno de los puntos de quiebre más comunes de la empresa, ya que en este paso, no se suelen manejar controles claros de los gastos hormiga de las compañías.
- Cambios de patrimonio neto de la empresa: En este se comparte las ampliaciones del capital, reparto de dividendos y cómo se constituye la organización en materia económica.
- Memorias: el resumen en manera detallada de toda la información.
Es preciso que para la presentación del estado financiero se realice un comité con los acreedores y gerencia, en donde sea el profesional encargado: contador, administrador, entre otros, que presente todo el informe con sus análisis, conclusiones y recomendaciones, este debe ser un espacio presto para la conversación y para el debate, ya que las decisiones que acá se tomen son de suma importancia para el rumbo financiero de la organización.
El personal encargado de realizar los estados financieros debe ser un conocedor en el área, con claridad en la materia, experiencia y también con valor por la información de la compañía. Un profesional íntegro y objetivo que no se interpondrá en fallas o apelará por medidas que no vayan con la mística de la empresa.
En Caes Academy hemos desarrollado un taller de Análisis e Interpretación de Estados Financieros, el objetivo es proporcionar al estudiante las habilidades, herramientas y técnicas que le permitan realizar y análisis y así interpretar estados financieros de las organizaciones, con la meta de participar en la toma de decisiones, condiciones financieras
¿Qué puntos aprenderás en nuestro taller de Análisis e Interpretación de estados financieros?
- Estados financieros
- Razones de liquidez
- Razones de actividad
- Razones apalancamiento (endeudamiento)
- Razones de rentabilidad
- Método Dupont de Análisis Financiero
- Flujo de efectivo interno, Rendimiento de los dividendos sobre acciones comunes, razón de ganancias por precio de las acciones y razón de liquidación de dividendos.
Este taller está dirigido a ejecutivos, empresarios que laboren en áreas relacionadas a las finanzas y que deseen ampliar sus capacidades en materia, así como análisis de manera óptima estados financieros para que de manera interna o externa pueda acreditar su trabajo.
¿Razones para aprender en nuestro taller de Análisis e Interpretación de estados financieros?
- Podrás realizar lluvia de ideas: Luego de aprender a usar todas las herramientas tecnológicas para realizar presentaciones, podrás hacer una lluvia de ideas y dejar libre tu creatividad y realizar plantillas únicas y llamativas.
- Aumentará tu confianza personal y profesional: Podrás aprender todos los trucos para hacer presentaciones de alto impacto, adquirir habilidades creativas para crear plantillas personalizadas, manejar mejor las imágenes.
- Adquiere habilidades de Comunicación y Miedo escénico:Uno de los beneficios de realizar presentaciones de alto impacto es que podrás adquirir las habilidades de comunicación y los trucos para manejarte mejor frente a un público.
Hay muchas razones para aprender, estás a un paso de sumar a tus conocimientos.