Blog
Reglas de oro para una comunicación escrita eficaz
- 17 de octubre de 2022
- Publicado por: Caes Academy
- Categoría: Blog

La comunicación es una de las acciones más antiguas de la humanidad, es la protagonista en cualquier tipo de circunstancia y es que en la actualidad la comunicación va más allá de ser verbal, hoy en día existen múltiples maneras de comunicarse y de la forma escrita, que es una de las más antiguas de la historia ha ido siendo cada vez más avanzada gracias a las miles de herramientas y maneras para comunicarse.
Entendiendo en primera instancia el concepto de comunicación escrita tenemos que es el conjunto de palabras que se utilizan para narrar, informar, expresar a través del texto, bien sea por cartas, mensajes, libros, cuentos, recetas, documentos, párrafos y un sinfín más de opciones que permiten desarrollar este tipo de acción. Como todo tipo de comunicación para que este proceso se dé, debe existir un receptor y un emisor, de manera que garantizamos que el mensaje está siendo recibido e interpretado a través de un canal y lengua específica.
La comunicación escrita tiene una gran diferencia entre otros tipos, porque esta puede ser asíncrona o no inmediata, es decir, no se puede estar desarrollando en tiempo real, también puede ser permanente o eterna, porque los mensajes trascienden en el tiempo, al ser escrita se basa en otros métodos para poder sustentar como lo son los equipos digitales, el papel, los lápices, pinturas y en las épocas antiguas las piedras, ya que estos eran los instrumentos empleados para dejar los mensajes.
Una vez claro el concepto principal, podemos pasar a descifrar un poco esos trucos o consejos que nos ayudarán a tener una comunicación escrita mucho más eficaz en los mensajes que transmitimos:-
- Tiene un objetivo claro: como cualquier otro punto, el mensaje debe basarse en un objetivo principal, esto con el propósito de transmitir claramente la información que queremos para llegar de una manera más clara y oportuna a la persona, sin tantos rodeos y tantas palabras que puedan provocar un bloqueo mental.
- Define un tono: así como en la comunicación verbal, en la comunicación escrita hay que definir un tono para poder llegar al interlocutor de una manera clara, de manera formal o informal, o basado en el contexto y el propósito del mensaje, el tono es un gran protagonista.
- Signos de puntuación, interrogación y exclamación: en la comunicación escrita digital se ha perdido el uso de estos signos ortográficos, esto hace que los mensajes sean confusos y al mismo tiempo no se interpreten de la manera que se requiere.
- Mensaje interesante: la creatividad es importante a la hora de escribir, por ahí dicen que “una imagen vale más que mil palabras” pero en este caso, modificaremos la popular frase por “un mensaje bien escrito vale más que mil palabras”, ya que no es necesario redactar una gran cantidad de hojas para formular un muy buen mensaje.
- Identifica el canal adecuado: como mencionamos anteriormente, hay muchos métodos para formular la comunicación escrita, y así cómo el tono, el canal también debe seleccionarse con precisión, no es lo mismo escribir una comunicación escrita formal por mensajería de WhatsApp a hacerlo a través de un correo electrónico.
- Organiza los textos: Si estás escribiendo un documento amplio, debes crear diferentes párrafos, en esto aplica también el uso de los signos de ortografía, ya que un gran número de ideas condensadas en un mismo párrafo jamás podrá ser interpretada de una manera clara como lo es a través de varios párrafos que permitan que el receptor lea y descifre el mensaje.
- Lee tu mensaje antes de enviar: Si se ha escrito un mensaje amplio, que contiene ideas importantes y que tiene un carácter valioso, es sumamente importante que leas antes de enviar, con el propósito de atrapar y corregir cualquier dato que no quieres que pase por alto.
- Retomar los manuscritos: estamos muy acostumbrados a la comunicación escrita ya de manera digital, todo el día estamos entregados a la mensajería, redes sociales, correos electrónicos y muchos otros canales que nos hacen redactar nuestras ideas, pero recuerda de vez en cuando tomar lápiz y papel y volver a los valiosos manuscritos, que nos hacen pensar en los signos, en las tildes y en la gramática.
La preparación es fundamental para que la comunicación escrita sea efectiva, por ello en Caes Academy hemos creado diversos talleres para que puedas formarte y aprender mucho más con nosotros. En nuestros cursos recibirás las reglas, normas, formatos, recomendaciones y todo lo que necesitas para escribir sin faltas ortográficas y redactar desde una palabra, oración, párrafo, en fin del mensaje que quieres transmitir. También tenemos áreas afines para que te vuelvas todo un experto en la comunicación.
Esta formación va principalmente enfocados a los profesionales de la comunicación, periodistas, relacionistas públicos, trabajadores de servicio y atención al cliente, estudiantes, secretarias, administradores, periodista, desarrolladores de contenido, copywriters, community managers, content managers, intérpretes, redactores y a todos aquellos que deseen aprender sobre la comunicación escrita.
Las razones para inscribirse van más allá de la ortografía, también porque esto te permitirá interpretar mejor los mensajes, así que la comunicación escrita también te ayudará en la lectura. Sin importar a qué te dedicas, tu cargo o tu responsabilidad, aprender sobre comunicación escrita te abrirá grandes puertas de valor para tu perfil académico, para destacarte y también para poder orientar a los demás sobre reglas de valor en los mensajes escritos como todo un gran profesional.